Lo malo de Valsalobre es que está a dos horas y media de Madrid, y nos plantamos en la boca hacia casi las 6, justito para entrar de día. La sima la encontramos muy bien a pesar de no tener coordenadas... se va como a Manuel Mozo, y tienes que pasar el desvío de esa sima a la izquierda, y tomar una pista que sale unos 100 metros a la derecha, y justo después girar a la derecha por otra, que lleva tras poco a la misma boca. Las coordenadas precisas, en datum WGS84 y con un error de 3m son: latitud 40.676520, longitud -2.182570, altura 1321m; las del libro de Isidoro Ortiz están unos 285m hacia el oeste de las reales.
Ver Diana, Manuel Mozo, Raja, Orna, Boca Quemada en un mapa más grande
Mi cochecín se portó muy bien, además de llevarnos a los 5 con todo el material, en las pistas hacia Manuel Mozo había mucho barro y entró el control de tracción unas cuantas veces, cumpliendo con su función como debe ser, no nos quedamos tirados en ningún momento :-)
La simita se nos dio estupendamente, instalé yo, bastante bien hasta que llegué a la sala de los bloques encima del volado, ahí me pasé un par de spits en los que había que desviar la cuerda para evitar que rozara. Juan, que iba de segundo lo resolvió en un pis-pas.
Una vez instalada la sima, podemos afirmar que las cuerdas que recomiendan los libros son muy cortas: usamos 55m para el pozo de 45, y llegó bien, justita pero bien. Otra de 30m para la rampa hasta el comienzo del último pozo, y 50m para el pozo... y lo mismo, sobraron metros escasos en todas ellas.
Estuvimos tentados de bajar el último pozo que hay al fondo de la raja, pero cerca de la cabecera había un murciélago hibernando y decidimos no molestar.
La subida muy bien, todos muy contentos... desinstalaron Cris y Josemi, y a las 22:30 o así estábamos todos fuera, con una sopita caliente esperando que preparé yo, que salí el primero.